Esta es la
historia de como “El burrito sabanero” llego a Belén y a nuestros oídos, de
como los peces beben y beben y vuelven a beber, así como tu tío el mala copa,
esta también es la historia de cómo surgen y llegan a nuestros oídos la música
que identifica a la Navidad en muchas partes del mundo, “Los villancicos”.
La historia
comienza el siglo XV donde las personas se reunían en una villa de España a
interpretar canciones de lo que acontecía alrededor, que es lo que ahora
interpretan otros estilos musicales, es decir que originalmente no fueron
creados para las festividades navideñas que es para lo que la gente los escucha
hoy en día, alegrando y caracterizando las épocas decembrinas.
Estas canciones
comienzan a unirse a la navidad en el siglo VII donde utilizaban estos cantos uniéndolos
a bailes, salían a las calles para interpretarlos y solían disfrazarse, esto
para la iglesia era acto de paganismo así que iba en contra de que se realizara,
pues no cumplía ninguna función con la alabanza a Dios o el ministerio, pues todas
estas festividades se realizaban antes del invierno “Halloween” que en términos
religiosos es signo del demonio.
Para que la
iglesia aceptara esta festividad comenzaron a crear letras con relación a el
nacimiento de Cristo enfocadas a algo más piadoso, cumplían la misma línea solamente
que las letras y los ritmos eran distintos comenzaron a utilizar instrumentos que
mostraran alegría, pero al mismo tiempo serenidad y paz, Los villancicos más según
algunos registros son: “Iesus Refulsit
Omnium , (Jesús, luz de todas las naciones), que tiene una letra atribuida
a san Hilario de Poitiers; y Veni,
Redemptor Gentium (Ven, redentor de la tierra), escrito por san Ambrosio,
obispo de Milán.”
Hoy en día los
villancicos forman parte de todas las actividades decembrinas o relacionadas
con la navidad, están en todas las reuniones, el mundo las canta y cada año el
burrito sabanero va a Belén, los peces beben y beben y vuelven a beber, ya ni hablar de Rodolfo el reno que la Navidad termina con las burlas por su singular nariz. Pero sin
duda estas nose que haríamos hoy en día si de la nada desaparecieran pues ya
suenan en cada rincón donde se celebra el nacimiento de Cristo y todas las
celebraciones que lleva consigo esta conmemoración.
Referencias
Serrano, N. (2019, diciembre 26). ¿Cuál es el primer villancico de la historia? ABC.es. https://www.abc.es/cultura/musica/abci-cual-primer-villancico-historia-201912261657_noticia.html
Muchos hemos escuchado sobre las grandes celebridades que destacan a la música y de los tantos géneros que existen, pero en esta ocasión hablaremos de lo que no ha pasado de moda y no pasará: El POP (en inglés) como gran representación de la música hemos escuchado hablar de este estilo que por su significado en español: “Popular” es decir jamás pasa de moda. “La música pop se origina en Inglaterra, a mediados del siglo XX, tomando elementos de distintos géneros de la música popular del momento. En este sentido, es un género muy ecléctico, pues en él se pueden rastrear elementos del rock and roll, el dance, el góspel, el soul, el folk, así como de géneros más actuales de la música afroamericana, como el rap o el hip hop.” La magia que escuchamos en mucha de la música este compuesto por la guitarra eléctrica, el bajo, la batería el teclado y sin duda toda buena creación necesita una voz que se completamente al juego de sonidos y lograr la mejor interpretación para el público, e...
“La expresión más auténtica de un pueblo esta en sus danzas y su música” ( Agnes de Mille ). Y sin duda es una frase muy cierta, cientos de generaciones han adoptado la cultura del lugar donde vive, el estado o el país al que pertenecen y no solo son nombres, comidas o rasgos físicos lo que distingue a cada región, también esta su vestimenta, sus danzas y sin duda no hubiera danza sin música, en mi caso, “La música folclórica mexicana”. Este estilo de música es una representación del mestizaje , es decir de la mezcla de tradiciones europeas con las de México o en su tiempo “Nueva España” y en su momento haciendo énfasis en el ámbito prehispánico, y se utilizaban en distintos rituales o celebraciones que para la iglesia eran bien vistas, creando sonidos con instrumentos que las antiguas generaciones creaban de materia prima. Huapango, Huasteco, Jarocho, polkas son ritmos y estilos que se bailan representando a los distintos estados que conforman la república mexicana, es lo que le ha ...
El amor no siempre suele ser color de rosa, existen tantas dificultades y pruebas para comprobar que el amor que se le tiene a una persona es totalmente verdadero que el amor si es real debe de triunfar, los recuerdos son los que nos hacen regresar a ese momento donde fuimos realmente felices, donde el amor se sentía por el aire y no importaba nada más que nosotros. Veo las fotos que nos tomamos la ultima vez que nos vimos, y no logro comprender como el amor puede ser tan difícil porque dicen que el amor es lindo, si de la nada te puede lastimar y tirarte en un mar de lágrimas, porque si ayer éramos felices hoy nos sentimos como si esas palabras de amor simplemente se las hubiera llevado el viento, porque dices amar pero tus acciones dicen a gritos me quiero alejar. Aunque a veces el amor es prohibido, pues no era el momento para encontrarnos quizá tuvo que ser antes o después, sin embargo, el sentimiento es real y decidimos estar juntos decidimos ser felices a pesar de las adv...
Comentarios
Publicar un comentario